lunes, 17 de marzo de 2014

BGMEJIA


Hablar la Gloriosa Banda de Guerra del Instituto Nacional Mejía es hablar de toda una tradición de en si de la vida de esta casona centenaria de la VargasRemontándonos a la historia “Para conmemorar el Centenario de la Batalla de Pichincha formamos el Batallón Mejía en enero de 1922. Oficiales del Colegio Militar nos daban instrucción en las Áreas de esta institución que funcionaba en el actual edificio del Ministerio de Defensa en la Recoleta; y desfilamos el 24 de mayo uniformados de blanco y con fusil. El señor Jacinto Jijón obsequió la tela para los uniformes. Hubo conferencias alusivas a la fecha. Se enardeció el amor a la Patria y a la libertad”. * Manifiesta el Dr. Juan Isaac Lovato uno de los mejores personajes ilustres que ha dado nuestro MEJÍA en un artículo de La Promoción de 1925 de la revista eslabón No 17 de la SEM.

Al referirnos al Glorioso Batallón Mejía es hablar nada más que el representar la majestuosidad por el respeto a nuestros símbolos Patrios y fechas cívicas en donde nuestros jóvenes del Mejía han impuesto sus nombres a través de la historia y muchas de las veces ofrendando sus vidas, eh ahí que en marzo de 1941 en primera plana de los periódicos El Comercio y Últimas Noticias aparecen titulares como estos “ Estudiantes del Mejía presentarán gran parada militar el 19 de este mes” o “Para militar del Batallón del Colegio Mejía” o “Se ha organizado el Comité pro Batallón del Instituto “Mejía” o “Se presentará mañana el Mejía con motivo de Conmemorar el natalicio del patrono del establecimiento” o “Brillante Desfile Militar de los Estudiantes del Colegio Mejía” o “ Gallardo desfile militar hizo el Colegio Mejía” dando como inicio la llamada Guardia Nacional del Colegio Mejía que estaba conformada por un Tambor Mayor (Cachiporrero) cuatro redoblantes, cuatro flautines y tres cornetas.

Por otra parte en el año de 1956 el Comité de estudiantes 19 de marzo del Colegio en una reunión con el Consejo Directivo, resuelve organizar una banda Musical de guerra y la adquisición de 6 tambores (redoblantes), seis cornetas y un bastón cachiporra esto por el mes de noviembre.

De la cual a la fecha la Gloriosa Banda de Guerra del Instituto Nacional Mejía se ha constituido en su ícono invaluable trascendiendo las fronteras de nuestro terruño patrio.

Muchos hijos han pasado por estas aulas en nombre de la historia y héroes notables ha dado el “Mejía” como Capitán Galo Molina Gándara quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Quebrada Seca el 23 de junio de 1941, Teniente Hugo Ortiz Garcés quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Yaupi el 23 de julio de 1941, Soldado Nelson Galarza Vizcaíno quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Rancho Chico el 23 de julio de 1941, Capitán Geovanny Calles Lascano quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Tiwintza el 22 de febrero de 1995 y son ejemplo vivo para las generaciones venideras del Mejía donde el heroísmo, sacrificio y amor a la Patria es lo primero que se inculca en la formación de valores a los integrantes de la actual Banda de Guerra.

Al referirnos al Glorioso Batallón Mejía es hablar nada más que el representar la majestuosidad por el respeto a nuestros símbolos Patrios y fechas cívicas en donde nuestros jóvenes del Mejía han impuesto sus nombres a través de la historia y muchas de las veces ofrendando sus vidas, eh ahí que en marzo de 1941 en primera plana de los periódicos El Comercio y Últimas Noticias aparecen titulares como estos “ Estudiantes del Mejía presentarán gran parada militar el 19 de este mes” o “Para militar del Batallón del Colegio Mejía” o “Se ha organizado el Comité pro Batallón del Instituto “Mejía” o “Se presentará mañana el Mejía con motivo de Conmemorar el natalicio del patrono del
establecimiento” o “Brillante Desfile Militar de los Estudiantes del Colegio Mejía” o “ Gallardo desfile militar hizo el Colegio Mejía” dando como inicio la llamada Guardia Nacional del Colegio Mejía que estaba conformada por un Tambor Mayor (Cachiporrero) cuatro redoblantes, cuatro flautines y tres cornetas.

Por otra parte en el año de 1956 el Comité de estudiantes 19 de marzo del Colegio en una reunión con el Consejo Directivo, resuelve organizar una banda Musical de guerra y la adquisición de 6 tambores (redoblantes), seis cornetas y un bastón cachiporra esto por el mes de noviembre.
De la cual a la fecha la Gloriosa Banda de Guerra del Instituto Nacional Mejía se ha constituido en su ícono invaluable trascendiendo las fronteras de nuestro terruño patrio.
Muchos hijos han pasado por estas aulas en nombre de la historia y héroes notables ha dado el “Mejía” como Capitán Galo Molina Gándara quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Quebrada Seca el 23 de junio de 1941, Teniente Hugo Ortiz Garcés quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Yaupi el 23 de julio de 1941, Soldado Nelson Galarza Vizcaíno quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Rancho Chico el 23 de julio de 1941, Capitán Geovanny Calles Lascano quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Tiwintza el 22 de febrero de 1995 y son ejemplo vivo para las generaciones venideras del Mejía donde el heroísmo, sacrificio y amor a la Patria es lo primero que se inculca en la formación de valores a los integrantes de la actual Banda de Guerra.Al referirnos al Glorioso Batallón Mejía es hablar nada más que el representar la majestuosidad por el respeto a nuestros símbolos Patrios y fechas cívicas en donde nuestros jóvenes del Mejía han impuesto sus nombres a través de la historia y muchas de las veces ofrendando sus vidas, eh ahí que en marzo de 1941 en primera plana de los periódicos El Comercio y Últimas Noticias aparecen titulares como estos “ Estudiantes del Mejía presentarán gran parada militar el 19 de este mes” o “Para militar del Batallón del Colegio Mejía” o “Se ha organizado el Comité pro Batallón del Instituto “Mejía” o “Se presentará mañana el Mejía con motivo de Conmemorar el natalicio del patrono del establecimiento” o “Brillante Desfile Militar de los Estudiantes del Colegio Mejía” o “ Gallardo desfile militar hizo el Colegio Mejía” dando como inicio la llamada Guardia Nacional del Colegio Mejía que estaba conformada por un Tambor Mayor (Cachiporrero) cuatro redoblantes, cuatro flautines y tres cornetas.Por otra parte en el año de 1956 el Comité de estudiantes 19 de marzo del Colegio en una reunión con el Consejo Directivo, resuelve organizar una banda Musical de guerra y la adquisición de 6 tambores (redoblantes), seis cornetas y un bastón cachiporra esto por el mes de noviembre.De la cual a la fecha la Gloriosa Banda de Guerra del Instituto Nacional Mejía se ha constituido en su ícono invaluable trascendiendo las fronteras de nuestro terruño patrio.Muchos hijos han pasado por estas aulas en nombre de la historia y héroes notables ha dado el “Mejía” como Capitán Galo Molina Gándara quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Quebrada Seca el 23 de junio de 1941, Teniente Hugo Ortiz Garcés quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Yaupi el 23 de julio de 1941, Soldado Nelson Galarza Vizcaíno quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Rancho Chico el 23 de julio de 1941, Capitán Geovanny Calles Lascano quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Tiwintza el 22 de febrero de 1995 y son ejemplo vivo para las generaciones venideras del Mejía donde el heroísmo, sacrificio y amor a la Patria es lo primero que se inculca en la formación de valores a los integrantes de la actual Banda de Guerra.Al referirnos al Glorioso Batallón Mejía es hablar nada más que el representar la majestuosidad por el respeto a nuestros símbolos Patrios y fechas cívicas en donde nuestros jóvenes del Mejía han impuesto sus nombres a través de la historia y muchas de las veces ofrendando sus vidas, eh ahí que en marzo de 1941 en primera plana de los periódicos El Comercio y Últimas Noticias aparecen titulares como estos “ Estudiantes del Mejía presentarán gran parada militar el 19 de este mes” o “Para militar del Batallón del Colegio Mejía” o “Se ha organizado el Comité pro Batallón del Instituto “Mejía” o “Se presentará mañana el Mejía con motivo de Conmemorar el natalicio del patrono del establecimiento” o “Brillante Desfile Militar de los Estudiantes del Colegio Mejía” o “ Gallardo desfile militar hizo el Colegio Mejía” dando como inicio la llamada Guardia Nacional del Colegio Mejía que estaba conformada por un Tambor Mayor (Cachiporrero) cuatro redoblantes, cuatro flautines y tres cornetas.Por otra parte en el año de 1956 el Comité de estudiantes 19 de marzo del Colegio en una reunión con el Consejo Directivo, resuelve organizar una banda Musical de guerra y la adquisición de 6 tambores (redoblantes), seis cornetas y un bastón cachiporra esto por el mes de noviembre.De la cual a la fecha la Gloriosa Banda de Guerra del Instituto Nacional Mejía se ha constituido en su ícono invaluable trascendiendo las fronteras de nuestro terruño patrio.Muchos hijos han pasado por estas aulas en nombre de la historia y héroes notables ha dado el “Mejía” como Capitán Galo Molina Gándara quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Quebrada Seca el 23 de junio de 1941, Teniente Hugo Ortiz Garcés quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Yaupi el 23 de julio de 1941, Soldado Nelson Galarza Vizcaíno quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Rancho Chico el 23 de julio de 1941, Capitán Geovanny Calles Lascano quien ofrendó su vida en defensa de la integridad Patria en Tiwintza el 22 de febrero de 1995 y son ejemplo vivo para las generaciones venideras del Mejía donde el heroísmo, sacrificio y amor a la Patria es lo primero que se inculca en la formación de valores a los integrantes de la actual Banda de Guerra.





No hay comentarios:

Publicar un comentario